Viñeta de Forges

sábado, 19 de mayo de 2012


En el siguiente vídeo, hacemos un balance de la Terrible situación del estado Español a nivel económico, la crisis esta en el peor momento conocido y el mejor que el futuro nos depara.

viernes, 18 de mayo de 2012

De Guindos pide al BCE que colabore en la auditoría de banca española




De Guindos ha asegurado además que ningún ministro de Economía de la eurozona ha hablado de que España deba acudir al fondo de rescate de la UE para recapitalizar a sus entidades.

"El Gobierno español ha pedido que el Banco Central Europeo se involucre en este trabajo de análisis de lo que son las carteras de los bancos y creo que la transparencia es vital, es un elemento fundamental a efectos de disipar las dudas que existen sobre el sistema bancario español", ha dicho De Guindos en declaraciones a la entrada de la reunión del Ecofin.

"No hay nada que ocultar, creemos que la reforma que estamos haciendo es una reforma que clarifica e introduce transparencia y claridad en los balances y el Gobierno español tiene una voluntad clarísima al respecto", ha resaltado el ministro de Economía.

Respecto a la petición que formuló el Eurogrupo a España este lunes de que acelere la auditoría independiente de la banca, De Guindos ha recordado que el Gobierno ya decidió el viernes "nombrar dos evaluadores independientes para analizar la cartera de los bancos españoles" y que "esta absolutamente abierto" a acelerar los trabajos.

Andalucía aprueba una subida de impuestos de 1.000 millones

jueves, 17 de mayo de 2012


El recorte de los 2.500 millones de euros del presupuesto de la Junta de 2012 aprobado hoy por el Gobierno andaluz para cumplir con el objetivo de déficit del 1,5 % afectará a complementos salariales de los funcionarios y se traducirá en una subida de impuestos de 1.000 millones para paliar la reducción de ingresos.

 El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el Plan Económico y Financiero de la Junta de Andalucía para cumplir con la legalidad del 1,5 % del déficit previsto para las comunidades autónomas. Según ha explicado la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, el Ejecutivo ha reducido en unos 200 millones de euros la previsión de reducción de gasto aprobado en una de las últimas reuniones del Gobierno andaluz en funciones. Además de esta reducción del gasto, el Consejo de Gobierno ha aprobado una serie de medidas fiscales con el objetivo de ingresar mil millones de euros, según la consejera, quien ha subrayado que las medidas adoptadas por el Ejecutivo son "equilibradas, justas y equitativas".

Dentro del Plan Económico y Financiero aprobado por el Gobierno andaluz destaca también el anuncio del Ejecutivo de que no aplicará el aumento de la ratio escolar y la "reprogramación" de unos 570 millones de euros en inversión pública, de forma que no se realizará ninguna obra pública nueva salvo casos muy excepcionales.

 

La CNMV confirma las sospechas de manipulaciones en la subasta eléctrica





Se confirman las sospechas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre posibles manipulaciones en el funcionamiento de las subastas Cesur, que determinan la tarifa eléctrica de último recurso (conocida como TUR), a la que están acogidos la mayoría de hogares.

El organismo ha remitido un informe a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), elaborado en el marco de la investigación abierta en septiembre pasado por el regulador energético para analizar el funcionamiento de estas pujas. El informe analiza el comportamiento alcista del mercado eléctrico de derivados a plazo (conocido como OTC) en los días previos a las subastas Cesur, que se realizan al final de cada trimestre y en las que se adjudica la energía que suministran las cinco comercializadoras de último recurso: Iberdrola, Endesa, Gas Natural-Fenosa, HC Energía y E.ON.

Y fuentes conocedoras del documento apuntan que sus conclusiones van en la línea con lo expresado por el presidente de la CNMV, Julio Segura, en una conferencia en junio de 2011: “La evidencia acumulada demuestra que en los tres días precedentes a las subastas Cesur, el volumen de operaciones con derivados de electricidad OTC crece muy considerablemente –en torno al 90%- respecto al promedio de las restantes sesiones, produciéndose un significativo aumento de precios que vuelven a caer tras la realización de las subastas”, indicó Segura.

El informe fue remitido hace meses a la CNE, que todavía no ha cerrado su expediente, aunque podría hacerlo en las próximas semanas. De ser así, sus conclusiones llegarán antes de que el ministro de Industria, José Manuel Soria, concrete su anunciada reforma energética, que el sector espera, como pronto, para junio.